Si estás buscando quedarte embarazada, o por el contrario, descartar que lo estés, lo más normal es que recurras a las pruebas de embarazo. Sin embargo, son muchas las pacientes que llegan a la consulta (y a las farmacias) preguntando cuándo y cómo realizar una prueba de embarazo que sea efectiva y que sirva para salir de dudas.
Estas dos cuestiones son las que trataré precisamente en la entrada de hoy.
Test de embarazo: ¿cuándo debo hacerlo?
A la hora de hacerse el test o la prueba de embarazo, es fundamental tener en cuenta las fecha para que el resultado sea lo más fiable posible. Hacerla en el momento adecuado garantizará unos resultados acertados.
En muchas ocasiones, la ansiedad que puede generar quedarse embarazada, ya sea por deseo o por todo lo contrario, hace que las mujeres realicen estas pruebas antes de lo recomendado, con las consecuencias que eso puede acarrear como falsos negativos.
Dicho esto, el mejor momento para hacerse una prueba de embarazo con unos resultados que puedan dejar poco margen al error, dependerá del tipo de prueba que te realices.
Tipos de test de embarazo
Básicamente existen 2 tipos de test o prueba de embarazo:
- Analítica de sangre
- Test de embarazo de orina de venta en farmacias u online
Analítica de sangre
La principal ventaja del análisis de sangre es que es preciso incluso antes de que se produzca la primera falta. Es decir, es igual de efectivo que un test de orina pero la diferencia es que el test en sangre da un número exacto en la cantidad de hormona del embarazo, que nos ayuda para saber la evolución de un embarazo cuando existen dudas de si va bien o no.
Como digo, esta prueba lo que hace es detectar la presencia en la sangre de la hormona gonadotropina coriónica (hCG), también conocida como hormona del embarazo. El test casero de orina se basa en el mismo principio pero con un ligero matiz que os explico a continuación.
La analítica es capaz de detectar niveles de hCG mucho más bajos que las pruebas de orina. Para que os hagáis una idea, la analítica detecta niveles de la hormona del embarazo desde 1 mIU/mL, mientras que en los test de orina que se venden en farmacias, la sensibilidad a la hCG es mucho mayor, en torno a 20 mIU/mL.
En general, nunca hacemos el test de sangre, excepto que haya que descartar un embarazo que no va bien o hacer el seguimiento de un embarazo ectópico, o algún otro problema.
Test de embarazo casero
Es el método más utilizado entre las mujeres. La comodidad y la inmediatez de esta prueba la ha convertido en la más popular a la hora de saber si estás esperando un bebé.
Si te decides por este método, te recomiendo que le preguntes a tu farmacéutico para que te dé uno con alta sensibilidad. Es decir, que detecte la concentración más baja de hCG, aunque como os comentaba lo normal es que todos estos test ronden los 20 mIU/mL.
Para que os hagáis una idea de los buenos y tempranos resultados que arrojan los test de orina, debéis saber que para que se vea en una ecografía la vesícula gestacional, tiene que haber un mínimo de 1500mUI/ml, cosa que ocurre como a las 5-6 semanas desde la fecha de la última regla (una falta y unos días). Es decir, el test de orina da resultados positivos desde muy al principio.
Si es negativo, no hay embarazo, y ante la duda se puede repetir en unos días, por si la paciente no tiene ciclos regulares y ha podido quedarse unos días más tarde.
¿Cuándo realizarse un test de embarazo de orina?
Si tu ciclo menstrual es regular, es fácil saber cuándo realizarte un test de embarazo de orina. Por lo general, habrás ovulado a mitad del ciclo, produciéndose la implantación del embrión casi con toda probabilidad entre los 6-10 días después de la fecundación. En este caso, si te haces la prueba de embarazo tras el primer día de retraso, ya se podría detectar si hay o no embarazo. En cualquier caso, la mayoría de estos test recomiendan en su prospecto realizar la prueba entre siete y diez días después de la primera falta.
El problema viene si tu ciclo es irregular. En este caso, al no saber cuándo ovulas exactamente es mucho más complicado saber cuándo hacerte un test de embarazo para saber si estás o no encinta. Bueno, en realidad lo que es complicado es detectar si es una falta o es que no te ha bajado la regla por tus desajustes hormonales. Por eso, si eres irregular y no quieres malgastar dinero haciéndote estos test, te aconsejo que esperes al menos una semana para realizarte la prueba.
¿Cómo elegir el mejor test de embarazo casero?
En cualquier caso, si quieres salir de dudas, lo mejor es que consultes con tu ginecóloga. Ella te aconsejará lo mejor en función de tu caso concreto.