La congelación de óvulos es una de los mejores sistemas de preservación de la fertilidad. Gracias a esta técnica se puede retrasar el embarazo en una mujer, sin que ello implique menos probabilidades de concebir en un futuro.
Hace años, las mujeres quedaban embarazadas en los primeros años de la veintena. Sin embargo, nuestros hábitos, costumbres y la esperanza de vida han cambiado, y esto ha hecho que la maternidad se retrase hasta bien avanzada la treintena.
Esto, unido a la vida en muchos casos caótica (bien por situación económica, laboral o familiar) ha hecho que muchas mujeres que quieren ser madres no vean el momento, a pesar de su edad.
Gracias a la congelación de óvulos, ahora una mujer podrá retrasar unos años el hecho de ser madre ya que podrán ser fecundados sin que merme la capacidad reproductiva.
Eso sí, a pesar de que se pueda retrasar el embarazo, también hay que ser racionales y no tratar de quedarse embarazada cuando más que madre, quizá el rol que te toque jugar sea el de abuela.
Por tanto, la congelación de óvulos es una técnica que ha revolucionado la medicina y es un gran avance, pero ojo, esto como todo hay que hacer uso de ello con sentido común.
¿Para quién está recomendada la congelación de óvulos?
Cualquier mujer puede congelar sus óvulos a fin de poder quedarse embarazadas en el futuro.
Una buena parte de las mujeres lo hacen cuando son jóvenes y no porque quieran retrasar mucho la maternidad, sino por la calidad de sus óvulos. Cierto es que según pasan los años, las probabilidades de embarazo disminuyen y la calidad de los óvulos también.
Congelarlos en el momento de máximo esplendor reproductivo de una mujer puede ser una buena idea para:
- Mujeres con antecedentes familiares que conlleven riesgo de una menopausia temprana.
- Pacientes que han recibido o van a recibir tratamientos gonadotóxicos.
- Mujeres que por lo que sea han decidido posponer el hecho de ser madres.
- Mujeres que han tenido problemas ginecológicos o cirugías repetidas en el endometrio.
- Pacientes con baja respuesta ovárica.
¿En qué consiste la congelación de óvulos?
Justo antes de comenzar un nuevo ciclo menstrual la paciente recibe un tratamiento inyectable de hormonas que se prolongará durante 10 ó 12 días aproximadamente.
Gracias a este tratamiento se consigue estimular los ovarios, y como resultados una mujer puede desarrollar varios óvulos óptimos en un solo ciclo cuando lo habitual es un sólo óvulo por ciclo normal.
Dicho de otra forma, en un ciclo podremos obtener entre 8 y 10 óvulos sanos y perfectos para ser fecundados.
Una vez finalizado el tratamiento, la paciente tiene que someterse a una ecografía vaginal para ver cómo crecen los folículos y llegado el momento justo – cuando éstos miden entre 18 y 20 mm- se procede a la extracción de los óvulos.
A partir de este momento, los óvulos se vitrifican y se guardan en un tanque de nitrógeno líquido a -196ºC hasta que la paciente decida ser madre.